Plaza desafíos:
Son bases donde un equipo (patrulla, equipo de comunidad), desafía a otro en la misma prueba, sin importar: número de miembros, genero, rangos de edad, en el equipo. Pues las bases están diseñadas, para que todo tipo de joven pueda competir. (Fuerza física, destreza, habilidad, conocimientos, utilización de los sentidos, trabajo en equipo, etc.)
Bases
1 | TRIANGULO |
2 | LUCHA GRECORROMANA |
3 | JALA LA CUERDA |
4 | LUCHA DE BORDONES |
5 | LUCHA DE CAIMANES |
6 | VENENO |
7 | GUSANOS |
8 | CARROS ROMANOS |
9 | TUNEL |
10 | ARAÑAS |
11 | TOCHITO |
12 | GALLOS |
13 | QUEMADOS |
14 | EL PODER |
15 | ASALTO AL BANDERIN |
16 | ROBA QUESOS |
17 | BARCOS |
18 | TIRO AL BLANCO |
19 | CUVETAS Y ESPONJAS |
20 | RIBALES |
Reglamento:
1) Ley Scout, en todo momento debe imperar
2) Son 20 bases, en las cuales los participantes tendrán que pasar por lo menos en 10 bases a su elección.
3) En cada base las patrullas ó equipos podrán ganar 2 cacaos o si pierden 0 cacaos, si los equipos contendientes lo acuerdan podrán apostar entre ellos al concretar la decima base.
4) Al finalizar la plaza desafíos tendrán que pasar los equipos o patrullas con el coordinador (a) de la plaza para que les haga el conteo de los cacaos obtenidos y anote el puntaje en sus carnet y se pueda determinar el ganador ( 1 cacao igual a 1 punto recordando que el máximo son 40 puntos).
5) Los equipos tendrán un carnet con la lista de las bases que hay, en el cual se marcara el equipo ganador y la firma del encargado de la base.
6) En la actividad no se permiten: expresiones denigrantes o cualquier tipo de lenguaje soez. Se le retirara el carnet al equipo, por lo consiguiente quedara descalificado de la actividad.
7) Cualquier punto no aclarado se verificara con el coordinador general del evento o con el coordinador de la actividad de plaza desafíos.